Cómo evitar la doble imposición en herencias con bienes en varios países
En casos en los que los bienes heredados hayan pagado ya impuestos en el extranjero exsiten mecanismos para deducir los impuesto de sucesiones pagados en el extranjero del impuesto de sucesiones a pagar en España
Jacob Salama
4/23/20253 min leer
Cuando una herencia involucra bienes en distintos países, existe el riesgo de doble imposición: que dos fiscos (por ejemplo, el español y el de otro país) exijan impuestos por los mismos bienes heredados. Afortunadamente, hay mecanismos para evitar o mitigar pagar dos veces por una misma herencia:
Aplicar convenios internacionales: Lo primero es verificar si entre los países involucrados existe un convenio para evitar la doble imposición en materia de herencias. España solo ha firmado este tipo de convenios con Francia, Grecia y Suecia Si la herencia incluye bienes en alguno de esos países (por ejemplo, un inmueble en Francia heredado por un residente en España, o viceversa), el convenio establece reglas sobre qué país tiene prioridad para gravar y cómo acreditar el impuesto pagado en el otro. Según el convenio, podría eximirse totalmente en un país o bien compensarse lo pagado en el otro, evitando la doble tributación efectiva.
Deducción por doble imposición: Si no hay convenio específico, la legislación española prevé un mecanismo de crédito fiscal. Esto significa que el heredero residente en España que haya pagado un impuesto similar en el extranjero por esos bienes puede deducir de su cuota del Impuesto de Sucesiones español el menor entre (a) el impuesto efectivamente pagado fuera y (b) la parte de cuota española que proporcionalmente corresponda a esos bienes. En la práctica, Hacienda permite restar el impuesto extranjero hasta el límite del impuesto español, de modo que no se pague dos veces pleno por lo mismo. Por ejemplo, si heredas una casa en el extranjero, pagas allí 20.000 € de impuesto sucesorio, y en España por ese bien resultarían 15.000 € de cuota, podrás deducir los 15.000 € (y los 5.000 € restantes del extranjero quedan sin acreditar por exceder la cuota española).
Planificación sucesoria internacional: Más allá de los remedios posteriores, es recomendable planificar en vida para minimizar la doble imposición. Esto puede implicar estrategias como: elegir la residencia fiscal (del causante o de los herederos) más favorable si es posible, usar figuras como seguros de vida (que en algunos países gozan de exenciones) o escalonar las transmisiones. Por ejemplo, un matrimonio con residencias repartidas entre Madrid y Estados Unidos podría decidir otorgar testamento eligiendo la ley de un solo país para la herencia (gracias al Reglamento Sucesorio Europeo) y valorar cómo se aplicarán los impuestos en cada jurisdicción. En algunos casos, fraccionar la herencia en dos testamentos locales (uno para cada país) puede ayudar a acogerse a beneficios fiscales locales por separado.
Solicitud de devoluciones o rectificaciones: Si por desconocimiento se pagó doblemente, siempre queda la opción de solicitar devoluciones. Por ejemplo, si primero abonaste el impuesto en el extranjero y luego en España sin aplicar deducción, podrías instar una rectificación de la autoliquidación española dentro del plazo legal para que te devuelvan lo pagado en exceso. Lo mismo si existía un convenio aplicable y no se aprovechó en su momento.
En definitiva, para evitar la doble imposición en herencias internacionales se debe aprovechar la normativa vigente: convenios internacionales cuando los hay, y mecanismos de deducción en caso contrario. Una buena planificacción sucesoria transfronteriza (asesorándose con expertos en fiscalidad internacional en Málaga, Marbella o el país que corresponda) puede ahorrarle a la familia cuantiosas sumas y dolores de cabeza a la hora de gestionar el Impuesto de Sucesiones en varios lugares a la vez.
Este artículo no representa una recomendación legal. Puede contar con HerenciasPlus.com para dudas jurídicas hereditarias o con ImpuestosHerencias.es para liquidar los impuestos derivados de la herencia. Más información sobre el autor, Jacob Salama, en su LinkedIn.
Colegiado 5583 CEM
Asesoría integral Legal y Fiscal en Herencias. Expertos en optimización de impuestos de sucesiones.
info@herenciasplus.com
+34 644121802
Atendemos los jueves con cita previa en Calle Larios número 4, Málaga.
Atendemos telemáticamente a toda España
© 2021. All rights reserved.
LinkedIn:
Whatsapp:
Email: