¿Se puede heredar un trust extranjero en España? Fiscalidad y reconocimiento legal
Heredar fideicomisos como un Trust en España es complejo, pero en este post te enseñamos como delcarar en la herencia los activos recibidos deun Trust Mortis Causa y cómo declarar correctamente los impuestos de sucesiones derivados de este caso
Jacob Salama
4/23/20252 min leer
La figura del trust anglosajón no existe como tal en el Derecho español, lo que plantea dudas sobre su reconocimiento legal y fiscal cuando intervienen residentes o bienes en España. En principio, no se "hereda un trust" en sí mismo, ya que un trust no es una persona jurídica que se transmita por causa de muerte. Lo que se heredan son los bienes o derechos contenidos en ese trust, según las reglas establecidas por el propio instrumento del trust (la ley extranjera que lo rige).
Reconocimiento legal: España no ha ratificado el Convenio de La Haya de 1985 sobre reconocimiento de los trusts, por lo que un trust extranjero carece de reconocimiento automático. Sin embargo, en la práctica, si un causante (fallecido) dejó sus bienes en un trust bajo, por ejemplo, ley inglesa, las autoridades y tribunales españoles analizarán el caso conforme al Derecho extranjero aplicable. Es decir, respetarán la voluntad del difunto en la medida en que el trust distribuya el patrimonio a los beneficiarios designados, aunque no exista una figura equivalente en nuestro ordenamiento. Puede requerirse documentación adicional y asesoría especializada para hacer valer en España las disposiciones de un trust (por ejemplo, para que un inmueble en Málaga a nombre de un trustee extranjero pase al heredero final).
Fiscalidad: Desde el punto de vista del Impuesto de Sucesiones, Hacienda tratará la recepción de bienes desde un trust extranjero de forma similar a una herencia o donación convencional. Si los beneficiarios del trust son residentes fiscales en España (sea en Madrid, Marbella u otra ciudad), tendrán que tributar por lo que reciban. En particular, si los bienes se entregan a raíz del fallecimiento del constituyente del trust (el aportante inicial), se considera una transmisión mortis causa sujeta al Impuesto de Sucesiones; si la distribución ocurre en vida del aportante, se trata como una donación sujeta al mismo impuesto (categoría de donaciones). La base imponible será el valor de los bienes o derechos recibidos por el beneficiario. Por ejemplo, si un trust en Londres reparte 100.000 € a un beneficiario residente en España, este deberá declararlo y pagar el impuesto correspondiente (con las posibles bonificaciones según parentesco y comunidad autónoma, igual que en cualquier herencia).
En resumen, sí es posible recibir los beneficios de un trust extranjero siendo heredero en España, pero la operativa práctica implica traducir esa figura a nuestro sistema: legalmente, el trust se analiza conforme a su ley y se ejecuta para traspasar los activos al beneficiario; fiscalmente, se grava la adquisición de esos activos como si fuera una herencia o donación convencional. Es crucial buscar asesoramiento legal en estos casos para salvar las diferencias de legislación y evitar tanto la doble tributación como posibles problemas de reconocimiento de derechos.
Este artículo no representa una recomendación legal. Puede contar con HerenciasPlus.com para dudas jurídicas hereditarias o con ImpuestosHerencias.es para liquidar los impuestos derivados de la herencia. Más información sobre el autor, Jacob Salama, en su LinkedIn.
Colegiado 5583 CEM
Asesoría integral Legal y Fiscal en Herencias. Expertos en optimización de impuestos de sucesiones.
info@herenciasplus.com
+34 644121802
Atendemos los jueves con cita previa en Calle Larios número 4, Málaga.
Atendemos telemáticamente a toda España
© 2021. All rights reserved.
LinkedIn:
Whatsapp:
Email: