Planificación testamentaria con criptomonedas: cómo asegurar su transmisión sin perder el control

Como gestionar herencia con criptomonedas

Jacob Salama

4/23/20253 min leer

herencia criptomonedas
herencia criptomonedas

La irrupción de las criptomonedas ha introducido nuevos desafíos a la hora de heredar bienes. En el Impuesto de Sucesiones las criptodivisas se tratan como cualquier otro activo heredado, pero identificarlas y valorarlas correctamente es fundamental. A menudo, el primer reto es identificar todas las carteras digitales (wallets) y cuentas en exchanges del fallecido. Sin las claves privadas o credenciales, los herederos podrían no acceder nunca a esos fondos digitales.

El segundo paso es valorar las criptomonedas a efectos fiscales. Hacienda exige asignarles un valor de mercado en euros a la fecha de fallecimiento. Dada la volatilidad, se suele tomar el precio medio o de cierre del día del deceso en los principales mercados. Por ejemplo, si un vecino de Málaga hereda 2 bitcoin y cada uno cotizaba a 30.000 € el día del fallecimiento, deberá declarar 60.000 € en el Impuesto de Sucesiones como valor de esos activos.

Finalmente, hay que tributar presentando la autoliquidación del impuesto (p. ej. modelo 650) en plazo de 6 meses desde el fallecimiento. En comunidades como Andalucía (que abarca Marbella y Málaga) o Madrid, los familiares directos disfrutan de bonificaciones de hasta el 99% de la cuota​, lo que en la práctica reduce mucho el impuesto a pagar. No obstante, para herencias entre personas con parentesco lejano o fuera de esos supuestos, la carga fiscal puede oscilar entre el 7% y el 36% del valor heredado​.

Advertencia técnica: si las criptomonedas heredadas se mantienen en exchanges extranjeros y superan los 50.000 €, el heredero residente en España deberá informarlas también en el nuevo modelo 721 antes del 31 de marzo del año siguiente​. Además, si posteriormente decide vender esas criptos, deberá asumir la tributación por la ganancia en el IRPF tomando como coste de adquisición el valor declarado en la herencia.

La irrupción de las criptomonedas ha introducido nuevos desafíos a la hora de heredar bienes. En el Impuesto de Sucesiones las criptodivisas se tratan como cualquier otro activo heredado, pero identificarlas y valorarlas correctamente es fundamental. A menudo, el primer reto es identificar todas las carteras digitales (wallets) y cuentas en exchanges del fallecido. Sin las claves privadas o credenciales, los herederos podrían no acceder nunca a esos fondos digitales.

El segundo paso es valorar las criptomonedas a efectos fiscales. Hacienda exige asignarles un valor de mercado en euros a la fecha de fallecimiento. Dada la volatilidad, se suele tomar el precio medio o de cierre del día del deceso en los principales mercados. Por ejemplo, si un vecino de Málaga hereda 2 bitcoin y cada uno cotizaba a 30.000 € el día del fallecimiento, deberá declarar 60.000 € en el Impuesto de Sucesiones como valor de esos activos.

Finalmente, hay que tributar presentando la autoliquidación del impuesto (p. ej. modelo 650) en plazo de 6 meses desde el fallecimiento. En comunidades como Andalucía (que abarca Marbella y Málaga) o Madrid, los familiares directos disfrutan de bonificaciones de hasta el 99% de la cuota​, lo que en la práctica reduce mucho el impuesto a pagar. No obstante, para herencias entre personas con parentesco lejano o fuera de esos supuestos, la carga fiscal puede oscilar entre el 7% y el 36% del valor heredado​.

Advertencia técnica: si las criptomonedas heredadas se mantienen en exchanges extranjeros y superan los 50.000 €, el heredero residente en España deberá informarlas también en el nuevo modelo 721 antes del 31 de marzo del año siguiente​. Además, si posteriormente decide vender esas criptos, deberá asumir la tributación por la ganancia en el IRPF tomando como coste de adquisición el valor declarado en la herencia.

Este artículo no representa una recomendación legal. Puede contar con HerenciasPlus.com para dudas jurídicas hereditarias o con ImpuestosHerencias.es para liquidar los impuestos derivados de la herencia.