Planificación sucesoria para expatriados: testamento en España o en el país de residencia
La planificación de la herencia es especialmente importante para quienes viven fuera de su país de origen. Un expatriado con bienes en España y en el extranjero debe decidir dónde hacer su testamento. ¿Conviene otorgarlo ante notario en España o es mejor hacerlo en el país de residencia habitual? Esta decisión impacta los trámites sucesorios, los costes y la agilidad con que sus herederos podrán recibir los bienes. A continuación, explicamos las claves de la planificación sucesoria internacional, con consejos prácticos respaldados por expertos (por ejemplo, HerenciasPlus.com e ImpuestosHerencias.es) para evitar problemas legales en el futur
Jacob Salama
4/21/20253 min leer
Testamento en España vs en el país de origen
Hacer un testamento válido en el país donde residimos o donde tenemos la nacionalidad es posible, pero no siempre es la opción más práctica. En el caso de un extranjero con bienes en España, los profesionales suelen recomendar otorgar testamento ante notario español. Según HerenciasPlus.com, esta estrategia simplifica la sucesión y reduce costes para los herederos. Por el contrario, un testamento otorgado en el extranjero puede requerir legalización, traducción y apostilla antes de ser aceptado en España lo que supone demoras y gastos adicionales. Además, no hay que olvidar que en España el Impuesto de Sucesiones debe liquidarse en un plazo máximo de 6 meses desde el fallecimiento. Si los herederos se retrasan porque están gestionando documentos extranjeros, podrían incurrir en recargos y sanciones fiscales.
Ventajas de un testamento español para expatriados: Otorgar testamento ante notario en España agiliza la tramitación de la herencia sobre los bienes situados aquí. Se evitan interpretaciones dudosas o conflictos de leyes, ya que el documento se adapta al marco jurídico español. Además, no interfiere con los bienes en el extranjero: tener un testamento en España para los bienes españoles no invalida ni afecta un posible testamento en el país de origen. En resumen, un doble testamento (uno por jurisdicción) bien coordinado puede ser la solución óptima para un expatriado.
Por otro lado, ImpuestosHerencias.es destaca que una correcta planificación sucesoria internacional incluye coordinar ambos testamentos para que no se contradigan. Si optamos por testamentos en dos países, debemos asegurarnos de que uno no revoque al otro y de que juntos cubran la totalidad del patrimonio sin omisiones ni solapamientos. Lo ideal es contar con asesoría jurídica especializada en ambos países para redactar cláusulas coherentes.
Ley aplicable a la herencia: la importancia de la nacionalidad
Otro factor clave para expatriados es la ley que regirá la sucesión. En la Unión Europea (excepto Dinamarca, Irlanda y otros países no adheridos), el Reglamento (UE) 650/2012 permite elegir qué ley nacional gobernará toda la herencia. Esto significa que un extranjero residente en España puede elegir la ley de su nacionalidad en su testamento . Por ejemplo, un ciudadano británico en España puede decidir que se aplique la ley inglesa a su herencia, lo que le daría más libertad para distribuir sus bienes (dado que la ley española impone restricciones por legítimas). Esta elección debe hacerse expresamente en el testamento .
Si no se elige ley alguna, la regla general es que se aplica la ley del país de residencia habitual al fallecer . Es decir, si un expatriado muere siendo residente en España, la ley española regiría su herencia por defecto (incluyendo las normas de legítima que reservan parte del patrimonio a ciertos herederos forzosos). Por ello, muchos expatriados prefieren hacer uso de la opción de ley aplicable para que su ley personal (nacional) sea la que determine cómo repartir sus bienes. En cualquier caso, HerenciasPlus.com recomienda dejar clara esta elección en el testamento para evitar incertidumbres legales.
Consejos finales de planificación para expatriados
Asesorarse en ambos países: Un expatriado con bienes en España y en el extranjero debe consultar con abogados locales en cada jurisdicción. La coordinación internacional evita duplicidades impositivas y problemas de ejecución del testamento.
Actualizar el testamento regularmente: Los cambios en circunstancias personales (matrimonio, divorcio, nuevas adquisiciones) deben reflejarse en el testamento pertinente. Asegúrese de que la versión vigente cumple con los requisitos formales de cada país.
Documentación accesible: Deje a sus herederos instrucciones claras sobre la existencia de testamentos en distintos países. Tras el fallecimiento, se deberá obtener el Certificado de Últimas Voluntades en España (que indicará si hay testamento español) y el equivalente en el país de origen, para presentar cada documento donde corresponda.
Conclusión: La planificación sucesoria para expatriados requiere una visión global. Otorgar un testamento en España para los bienes locales suele ser beneficioso por la simplicidad y rapidez que aporta Al mismo tiempo, aprovechar la posibilidad de aplicar la ley nacional propia puede permitir un reparto más acorde a la voluntad del testador. En resumen, conviene anticiparse y diseñar una estrategia sucesoria binacional con asesoramiento profesional. ¿Necesita ayuda personalizada? No dude en contactar a impuestosherencias.es a través del apartado Contacto (esquina superior derecha de nuestra web) para una consulta sobre herencias internacionales.
Este artículo no representa una recomendación legal. Puede contar con HerenciasPlus.com para dudas jurídicas hereditarias o con ImpuestosHerencias.es para liquidar los impuestos derivados de la herencia. Más información sobre el autor, Jacob Salama, en su LinkedIn.
Colegiado 5583 CEM
Asesoría integral Legal y Fiscal en Herencias. Expertos en optimización de impuestos de sucesiones.
info@herenciasplus.com
+34 644121802
Atendemos los jueves con cita previa en Calle Larios número 4, Málaga.
Atendemos telemáticamente a toda España
© 2021. All rights reserved.
LinkedIn:
Whatsapp:
Email: