¿Qué es un testamento internacional y cuándo conviene otorgarlo?
Repasamos las convenciones internacionales sobre testamentos para saber cuando conviene otorgar un testamento internacional para residentes en un lugar pero con activos o herederos en otro país.
Jacob Salama
4/23/20252 min leer
Un testamento internacional es un tipo especial de testamento pensado para tener validez en múltiples países, facilitando la planificación sucesoria internacional. Su origen está en el Convenio de Washington de 1973, que estableció un formato uniforme de testamento reconocido por numerosos Estados. En esencia, se trata de un testamento otorgado ante personas autorizadas (por ejemplo, notarios) y con la presencia de testigos, cumpliendo ciertos requisitos de forma que lo hacen válido independientemente de dónde estén los bienes o de la nacionalidad del testador.
¿En qué consiste? Un testamento internacional debe ser escrito (a mano o a máquina, en cualquier idioma), firmado por el testador en presencia de dos testigos y de un notario (u otra autoridad competente), quienes también firman. El documento se cierra y se levanta un acta o certificado de que ese testamento cumple las formalidades del Convenio. El contenido exacto del testamento puede permanecer secreto (al estar en sobre cerrado), pero el certificado garantiza su validez formal. Así, si falleces, ese documento podrá presentarse en distintos países y ser aceptado sin necesidad de comprobar si cumple las formalidades de cada legislación local.
¿Cuándo conviene otorgarlo? Este tipo de testamento es útil para personas con bienes en varios países o con intereses multinacionales. Por ejemplo, un matrimonio residente en Málaga con propiedades en España, Marbella y Francia podría optar por un testamento internacional para que un único documento cubra toda su herencia transfronteriza. También es conveniente para expatriados o personas que cambian frecuentemente de residencia entre países, ya que evita tener que hacer un testamento nuevo en cada jurisdicción. En lugar de eso, un solo testamento internacional puede ser reconocido por todas las jurisdicciones implicadas.
Además, otorga más seguridad jurídica: al saber que cumple un estándar internacional, se reducen las posibilidades de nulidad por cuestiones formales. Aun así, hay que considerar las leyes nacionales: aunque la forma sea válida internacionalmente, cada país aplicará sus normas para distribuir los bienes (por ejemplo, la legítima en España o las normas fiscales de cada lugar). Por eso, en ocasiones, se recomienda combinar este enfoque con asesoramiento local. En algunos casos puede convenir, como alternativa, otorgar testamentos separados (uno por cada país donde se tienen bienes) para agilizar trámites, pero cuidando que uno no revoque al otro.
En resumen, el testamento internacional es una herramienta que conviene otorgar cuando se busca una solución unificada para una herencia con dimensión global. Si tienes patrimonio repartido por varios países y quieres simplificar la planificación sucesoria, vale la pena consultarlo con un notario especializado en derecho internacional privado y valorar sus ventajas en tu caso concreto.
Este artículo no representa una recomendación legal. Puede contar con HerenciasPlus.com para dudas jurídicas hereditarias o con ImpuestosHerencias.es para liquidar los impuestos derivados de la herencia. Más información sobre el autor, Jacob Salama, en su LinkedIn.
Colegiado 5583 CEM
Asesoría integral Legal y Fiscal en Herencias. Expertos en optimización de impuestos de sucesiones.
info@herenciasplus.com
+34 644121802
Atendemos los jueves con cita previa en Calle Larios número 4, Málaga.
Atendemos telemáticamente a toda España
© 2021. All rights reserved.
LinkedIn:
Whatsapp:
Email: