¿Qué pasa si heredo criptomonedas desde el extranjero?

Las criptomonedas se han vuelto un activo común en muchos patrimonios, y cada vez es más frecuente recibir bitcoins u otros criptoactivos en una herencia. Pero ¿qué sucede cuando las criptomonedas heredadas provienen del extranjero? Este escenario plantea dudas sobre cómo acceder a esos activos digitales, cómo declararlos y qué impuestos se deben pagar en España. En este artículo explicamos de forma clara qué hacer si heredas criptomonedas de un familiar o testador extranjero, incluyendo consideraciones legales y fiscales. Sitios especializados como HerenciasPlus.com han empezado a abordar la “herencia digital”, y aquí recopilamos la información esencial para el público general.

Jacob Salama

4/22/20254 min leer

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp

Acceso a las criptomonedas heredadas

Lo primero a considerar es el acceso práctico a las criptomonedas. A diferencia de una cuenta bancaria tradicional, las criptodivisas no están controladas por entidades financieras y pueden estar protegidas por claves privadas que solo el difunto conocía​ Si heredas criptomonedas, necesitarás las “llaves” o contraseñas de las billeteras digitales donde estén almacenadas. ¿Qué pasa si nadie conoce esas contraseñas? En ese caso, esos activos podrían quedar inaccesibles permanentemente. Por ello, los expertos recomiendan que el titular deje instrucciones en vida: por ejemplo, anotar en el testamento la existencia de la wallet y cómo acceder a ella, o designar a un albacea o fiduciario de confianza que custodie esa información (HerenciasPlus.com) Algunos exchanges internacionales como Coinbase o Binance ya cuentan con protocolos para que, presentando el certificado de defunción, testamento y demás documentos de herencia, los herederos legítimos puedan tomar control de las cuentas del fallecido​. En cualquier caso, es fundamental actuar con prontitud y contactar a la plataforma o servicio donde estén las criptos, ya que el proceso puede ser lento.

Tributación de las criptomonedas heredadas en España

Desde el punto de vista legal español, las criptomonedas se consideran un bien heredable más, parte del caudal relicto del fallecido. Así lo confirma la doctrina fiscal: si recibimos criptomonedas por herencia debemos declararlas en el Impuesto de Sucesiones, igual que declararíamos dinero, acciones o cualquier otro activo (ImpuestosHerencias.es) No existe por ahora una categoría especial de impuesto para criptoactivos heredados; se someten al ISD con las mismas exenciones y bonificaciones que apliquen según parentesco y comunidad autónoma. Por ejemplo, si un hijo hereda criptomonedas de su padre, residente este en el extranjero pero el hijo residente en España, tributará en España por ellas (obligación personal por ser residente) y podrá aplicar, digamos, la bonificación del 99% de Andalucía si reside en esta comunidad y cumple los requisitos.

¿Cómo se valora el importe a declarar? Aquí surge un reto: la volatilidad de las criptodivisas. Hacienda establece que se tome el valor de mercado en la fecha de fallecimiento para computar la base imponible​ (impuestosherencias.es) Es decir, habría que determinar la cotización de cada criptomoneda (por ejemplo, el precio del bitcoin) en la fecha del deceso. Ese será el valor que el heredero declare. Ahora bien, si entre el fallecimiento y el momento en que el heredero logra acceder y disponer de las monedas, su cotización varía (cosa muy común), el impuesto no se recalcula: puede ocurrir que el heredero deba pagar por un valor muy superior al que efectivamente recibe si la criptomoneda bajó de precio​. Este es un problema identificado por expertos y por ahora no tiene solución legislativa; el heredero asume ese riesgo.

Un aspecto positivo: las comunidades autónomas no hacen distinciones especiales para las criptos, así que todas las reducciones (por parentesco, por discapacidad del heredero, etc.) aplican igualmente. En Andalucía, por ejemplo, prácticamente no se pagaría impuesto si el heredero es hijo/cónyuge gracias a las altas reducciones. Sin embargo, hay que cumplir igualmente con la declaración formal del impuesto.

Declaraciones informativas y otras obligaciones

Si las criptomonedas heredadas se mantienen en exchanges extranjeros o en billeteras fuera de España, es importante saber que España tiene requisitos de declaración de bienes en el extranjero (el famoso Modelo 720, recientemente modificado). Desde 2022, las criptomonedas tienen su propio modelo informativo, el Modelo 721, obligatorio si el valor conjunto de criptos en plataformas extranjeras supera 50.000 €. Por tanto, si tras heredar, decides conservar las criptomonedas en una wallet o exchange fuera del país y su valor excede ese umbral, deberás informar a Hacienda en dicha declaración anual. Aunque las sanciones del modelo 720 original fueron suavizadas tras sentencia europea, conviene cumplir con estas obligaciones para evitar problemas.

Asimismo, si eventualmente conviertes las criptomonedas a euros o las vendes, deberás tributar por la ganancia en el IRPF (impuesto sobre la renta) como ganancia patrimonial. Pero esto ya es posterior a la herencia; en el momento de la sucesión en sí, no hay que pagar IRPF, solo el Impuesto de Sucesiones por la adquisición hereditaria.

Caso práctico breve

Imaginemos que María, residente en Málaga, hereda de su tío en Estados Unidos una billetera con 2 bitcoins. En el momento del fallecimiento, cada bitcoin cotizaba a 30.000 €, así que María declara 60.000 € de base imponible por esos bitcoins en el Impuesto de Sucesiones. Al ser sobrina (grupo III), en Andalucía tendría una reducción de 10.000 € y el resto tributaría con la tarifa correspondiente.

En caso de que fuera su padre en lugar de su tío, aplicando la bonificación del 99% (que Andalucía extiende a prácticamente todos los parientes desde 2021), María pagaría una cuota muy baja, quizá unos pocos cientos de euros. Ahora bien, si cuando logra acceder a la wallet meses después, el bitcoin vale solo 20.000 €, el patrimonio real recibido es 40.000 €; aun así, el impuesto ya se calculó sobre 60.000 €. Este ejemplo ilustra la importancia de acceder cuanto antes a las criptos y, si es posible, convertir una parte a moneda estable para cubrir el impuesto.

Conclusión

Heredar criptomonedas desde el extranjero es perfectamente posible y cada vez más común. Lo crucial es tener acceso a los activos (disponer de las claves o credenciales) y cumplir con las obligaciones fiscales en España, declarando su valor a fecha de fallecimiento. Dada la complejidad técnica, es recomendable buscar asesoramiento especializado: combinar conocimiento legal y tecnológico. En HerenciasPlus.com insisten en la planificación en vida –dejando información de acceso– como el mejor regalo para nuestros herederos.

Si te encuentras en esta situación y necesitas ayuda para gestionar y tributar una herencia con criptomonedas, contáctanos mediante el apartado Contacto (esquina superior derecha). Nuestro equipo podrá orientarte en la gestión de tus activos digitales heredados cumpliendo la normativa española.

Este artículo no representa una recomendación legal. Puede contar con HerenciasPlus.com para dudas jurídicas hereditarias o con ImpuestosHerencias.es para liquidar los impuestos derivados de la herencia. Más información sobre el autor, Jacob Salama, en su LinkedIn.